Albores laguna de asfalto de Guanoco, petróleo en Cubagua, Vargas y el petróleo, Petrólea del táchira, Venezuela
Historia y Personajes

Albores



Petróleo en Cubagua



La historia del petróleo en Venezuela se inicia mucho antes de lo que la gente cree. Resulta que en la isla de Cubagua (donde estuvo fundada la primera ciudad de Venezuela: Nueva Cadiz) hay un afloramiento natural de petróleo, que por cierto, aún existe. La reina de España, Juana la loca, cuando supo de esto, pidió que le enviaran una botella de ese producto para el tratamiento de la gota de su hijo, Carlos V. Pudiéramos decir que esa fue la primera exportación de Petróleo de Venezuela, en el año 1539.



El lago de asfalto de Guanoco



lago de asfalto guanoco
El lago de asfalto de Guanoco
Foto turismosucre.com.ve   

Sin embargo, mucho más importante fue el lago natural de asfalto de Guanoco, en el estado Bermudez, hoy en día en el estado Sucre. Es el lago de asfalto más grande del mundo, por mucho. Su explotación se inicia en 1883, bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, inicialmente por el norteamericano Horatio Hamilton y el general venezolano Jorge Phillips y luego por la New York & Bermudez Company. Esta empresa apoyó la revolución Libertadora de Manuel Antonio Matos quien intentaba derrocar a Cipriano Castro. Pero al ser este derrotado, la empresa perdió la concesión, la cual pasó a manos de la empresa General Asphalt, la cual tuvo como mayor accionista a la Royal Dutch Shell a partir de 1913.

 

Petrólea del Táchira



 Petrólia del Táchira 
Obreros de petrólea del Táchira. Foto: notilogia.com 



 Petrólia del Táchira 
Instalaciones en Petrólea del Táchira 



A raíz de un terremoto en la ciudad de Cúcuta en 1875, aparecieron unas aguas viscosas cerca del pueblo de Rubio, en los terrenos de la hacienda "La Alquitrana", propiedad de manuel Antonio Pulido. Esto lo llevó, junto con varios socios, a solicitar una concesión para explotar las "minas de Alquitrán", que les fue otorgada y crearon la empresa "Petrólea del Táchira". Conociendo el éxito que había tenido el coronel Drake en Pensilvania, enviaron a Pedro Rafael Rincones en una misión para conocer los detalles y regresó en el año 1880 con varios aparatos para la explotación del petróleo. Se logró perforar un pozo que denominaron "Eureka" y lograron extraer casi mil litros diarios de crudo. Se consturyó una pequeña refinería que logró producir Kerosén, que era el producto que interesaba para el alumbrado de casas y calles.



Continúa: Los inicios de la industria petrolera




Bibliografía: El Petróleo en Venezuela: Una historia global por Rafael Arráiz Lucca. Adquiera este libro en Amazon, haciendo clic aquí: https://amzn.to/2ZZHDRJ

 

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 $geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com