El petróleo en Venezuela petroleo en venezuela,historia del petroleo
Historia y Personajes

El petróleo en Venezuela

  

El petróleo ha sido fundamental en Venezuela. Desde el inicio de la industria petrolera, muy al principio del siglo XX hasta nuestros días ha jugado un papel importantísimo en la sociedad, en la economía, en la cultura del país y en su historia

  

Dedicamos esta sección al petróleo: su historia, sus características, su efecto en la economía, la infraestructura petrolera, las reservas, los yacimientos, etc

 

Reventón del pozo Los Barrosos 
Pozo Petrolero
Foto Banesco

 

Si hay algo que ha marcado la sociedad venezolana es el petróleo. Para bien o para mal, Venezuela siempre ha sido un país monoproductor: primero el cacao, luego el café y después el petróleo. Esto ha sido causa de lo que se llama la "enferemedad holandesa"; al tener un producto tan exitoso, se fortalece la economía, y como consecuencia la moneda, lo que hace que las demás exportaciones se vuelvan poco competitivas, aumentando la dependencia del producto principal.

 

Historia del petróleo en Venezuela



Los albores del petróleo: de 1539 a 1912
El afloramiento de Cubagua, la laguna de asfalto de Guanoco, Petrólea del Táchira



Los inicios de la industria petrolera: de 1912 a 1942
El informe Arnold, los pozos Zumaque y Los Barrosos 2, la refinería de San Lorenzo, la lluvia de concesiones, las primeras leyes de hidrocarburos

 

Bibliografía



Esta sección fue escrita con el apoyo del excelente libro de Rafael Arraiz Lucca. Cómpralo en Amazon haciendo clic sobre la imagen siguiente:



 

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 $geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com