Galería de Arte Nacional de Caracas
Miranda en la carraca - Arturo Michelena
Una de las obras más famosas de la Galería de Arte Nacional
La Galería de Arte Nacional es el museo que tiene como objetivo salvaguardar y dar a conocer algunas de las obras más importantes del arte venezolano. Está ubicado entre las avenidas México y Bolívar en Caracas, frente al parque central.
Creada en 1974. la Galería de Arte Nacional, no tenía una sede propia y fue alojada en el edificio del Museo de Bellas Artes de Carlos Raúl Villanueva. Es en el año 2006 cuando se inicia el traslado a su actual ubicación, quedando inaugurado en el año 2009.
La entrada es por un pasillo muy largo en el cual se pueden observar algunas esculturas, presagio de que habrán muchas obras más. Empezamos nuestra visita por la planta principal en donde una de las primeras obras que vemos es precisamente "Miranda en la Carraca". Sin embargo hay muchas obras adicionales tanto de Arturo Michelena, como de Cristóbal Rojas, Martín Tovar y Tovar, Emilio Boggio y muchos más.
Arturo Michelena en La planta principal
Al entrar a la planta principal sobresale la pintura de Miranda en la Carraca, pero a su lado vemos otras dos obras de suma importancia, que reflejan la muerte de dos de nuestros grandes héroes de la independencia: Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, pintadas por Arturo Michelena.
La muerte de Bolívar
La muerte de Sucre en Berruecos
Hay una obra de Michelena, llamada "El niño enfermo" que es una reproducción de esa misma obra hecha por él unos años antes en París y que fue ganadora de un premio que por primera vez se otorgaba a una persona no francesa y tan joven. Michelena lo volvió a pintar más tarde en Venezuela, de memoria. El cuadro original fue comprado por el millonario Astor (dueño del hotel Waldorf Astoria), quien murió ahogado con el hundimiento del Titanic. El cuadro estuvo perdido por muchísimos años y sólo recientemente fue conseguido en una sala de máquinas de un museo en Sarasota (Florida) en dónde no se tenía idea de su valor. Actualmente se exhibe en Estados Unidos.
Hay una sala dedicada a la escuela de Caracas en donde se consiguen obras de Manuel Cabré (el pintor del Ávila), unos dibujos del famoso pintor francés Camille Pissarro que hizo durante su viaje a Venezuela en 1852, y muchos más.
Obra de Manuel Cabré
Cristóbal Rojas
Admiramos algunas de las obras de Cristóbal Rojas, empezando por su autoretrato con sombrero rojo y con otras dos pinturas que muestran a un grupo de personas en la taberna y a una representación de lo que puede llegar a ser la miseria.
Autoretrato con sombrero rojo
Cristóbal Rojas - La taberna
Cristóbal Rojas - La miseria
Mención especial merecen dos esculturas de Andrés Pérez Mujica y Lorenzo González, ubicadas en el centro de una de las salas.
Mujer de Andrés Pérez Mujica
La tempestad de Lorenzo González
Después de contemplar estas obras maravillosas, nos dirigimos al piso superior en donde se encuentran exposiciones temporales y una de las exposiciones más importantes: la de Armando Reverón.
Escalera que conduce al piso
superior
El museo cuenta con tres niveles y cada uno que una altura de más de 6 metros, lo cual le permite una iluminación superior en dónde no se refleja la luz en los cuadros como sucede en muchos museos, imposibilitando tomar buenas fotos.
Armando Reverón
Reproducción del castillete de Armando Reverón
Armando Reverón es uno de los pintores modernos más importantes de Venezuela, por lo cual tiene una sala permanente en la Galería de Arte Nacional. En esa sala han hecho una reproducción del famoso "castillete" de Macuto en donde pasó sus años finales y desde donde hizo varias de sus pinturas más famosas.
Cinco figuras de Armando Reverón
La hamáca de Armando Reverón
Como en todos los museos públicos de Venezuela, la entrada es gratis y puede ser visitado en horario de 10am a 4pm, de jueves a domingo. Es una visita que vale la pena. Pueden ser seguidos en Instagram en la cuenta AmigosGaleriaDeArteNacional para información sobre programación y visitas
Ver además
Museos de Caracas - Caracas tiene varios museos para todos los gustos: arte, historia, para niños. Son museos abiertos al público y gratuitos y constituyen una de las mejores actividades culturales de la ciudad |
Manuel Cabré - Importante paisajista venezolano, se le conoce como «el pintor del Ávila». Fueron sus padres, el escultor español Angel Cabré y Magriña y Concepción A. de Cabré. Llega a Caracas a los 6 años de edad, cursando sus primeras letras con un maestro de apellido | ||
Cristóbal Rojas - Es junto a Arturo Michelena, uno de los más importantes pintores del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres el médico Cristóbal Rojas y Alejandra Poleo. Los primeros estudios los realizó bajo la tutela de su abuelo José Luis Rojas, quien estimuló su voca |
Armando Reverón - Artista y pintor, la obra de Armando Reverón, realizada en gran parte en el Litoral Central de Venezuela, capta y transmite toda la luminosidad del trópico. Asimismo, Reverón fue miembro sobresaliente de la Academia de Bellas Artes, junto a figuras de la | ||
Arturo Michelena - Uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo XIX. Nació en el seno de una familia vinculada al arte, lo cual influyó de manera definitiva en su vocación por la pintura. En este sentido, su padre el pintor Juan Antonio Michelena, fue su princi |


Fin Espacio Publicitario