Religión Religión,venezuela,tradición,tradiciones,iglesias,iglesia,coromoto,patrona,patronas,virgen,virgenes,catedral,catedrales,aparición,apariciones

Religión

La práctica de la religión se evidencia desde hace miles de años, mucho antes que se inventara la escritura. En todo el mundo, desde la época prehistórica, la creencia de la existencia de una realidad o ser superior ha servido para definir y crear culturas. La religión ha adoptado un sinfín de formas y constantemente surgen nuevas manifestaciones.

A pesar de los cambios culturales y sociales Venezuela se considera un país con muchas manifestaciones religiosas y éstas son muy variadas. En muchos casos, hay regiones del país que veneran a una virgen o un santo en especial y se realizan ferias, celebran misas, procesiones y hay fiestas con música, cantos y flores, entre otras actividades para celebrar el día de quien consideran su patrono o patrona. Así tenemos a los habitantes del Estado Zulia, quienes en el mes de noviembre celebran la “Feria de la Chinita”, los del Estado Nueva Esparta muestran igual honor y fervor a su patrona “La Virgen del Valle” durante el mes de septiembre. Y en el mes de enero en el Estado Lara celebran las fiestas de la “Virgen de la Divina Pastora”.

Nuestra Patrona y otras devociones

Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela
Virgen de Coromoto
Patrona de Venezuela

La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es la patrona de Venezuela. Es venerada en todo el país y especialmente en la ciudad de Guanare, donde apareció hace aproximadamente 350 años.
Ver más


Virgen de Betania
Virgen de Betania

Virgen de Betania
Visita al importante santuario ubicado entre Cúa y San Casimiro (Edo. Miranda) donde miles de peregrinos de todas partes del mundo van a orar en el lugar donde ha aparecido la Virgen de Betania en diferentes oportunidades.
Ver más

Santo Cristo de la Grita

Santo Cristo de la Grita
Santo Cristo de la Grita

En el Estado Táchira, se encuentra la Basílica menor de La Grita. Una de las características más importantes que tiene es que alberga al Santo Cristo de La Grita, el patrono de los Andes Venezolanos.
El 6 de agosto de todos los años, miles de peregrinos de todo el país se reúnen en La Grita para venerarlo en una gran vigilia. Inclusive algunos vienen caminando desde lugares lejanos.
Ver más


Virgen del Valle

Virgen del Valle
Virgen del Valle

Es una de las principales y más celebradas advocaciones en Venezuela y es considerada la patrona del oriente del país y en todas las zonas costeras. Todos los años el 8 de septiembre se reúnen miles de personas en la iglesisia siendo venerada con especial devoción en la iglesia de la Virgen del Valle, en Margarita.
Ver más

Virgen de la Chiquinquirá

Virgen de la Chiquinquirá
Virgen de la Chiquinquirá

Conocida como "la Chinita", los zulianos la honran y la veneran como su patrona. Con diversas celebraciones en el mes de noviembre en la feria de la Chinita, que además de la veneración cristiana, incluye muchos eventos como el encendido de las luces de navidad, la feria de la Chinita y todo al ritmo de las gaitas zulianas.
Ver más

La Divina Pastora

Divina Pastora
Virgen de la Divina Pastora

El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de 1736, Los larenses la consideran su patrona y le rinden homenaje con especial cariño y devoción. El 14 de enero de cada año, miles de fieles de Barquisimeto y de todo el país, llevan a cabo una procesión que se considera que es la procesión mariana más grande del mundo, después de la de la virgen de la Guadalupe en México.
Ver más

Los beatos venezolanos

     

La iglesia católica ha reconocido como "beatos" a cuatro personas: José Gregorio Hernández, la Madre María de San José, la Madre Candelaria de San José, y la Madre Carmen Rendiles.

José Gregorio Hernández

Oriundo de Isnotú en el estado Trujillo, llamado "El médico de los pobres", por el cuidado que dio a muchas personas que no tenían para pagarle, fue declarado beato en el 2021, y está en proceso de canonización.
Ver más

Madre María de San José

Maracay, capital del estado Aragua, fundada en 1.697 y llamada con orgullo la ciudad Jardín es donde se encuentra ubicada La Capilla de las Hermanas Agustinas Recoletas en la cual reposa el cuerpo de la Madre María de San José, una religiosa nacida en Choroní que dedicó su vida al sacrificio, la caridad y el amor a Dios.
Ver más

Madre Candelaria de San José

Oriunda de Altagracia de Orituco, en el estado Guárico. Allí Junto con otras jóvenes de su pueblo, con el apoyo de un grupo de médicos y la ayuda del párroco de Altagracia de Orituco, fundó un hospital para atender a todos los necesitados. En hamacas y catres de lona, que ella misma confeccionaba, los atendía.
Ver más

Más sobre la religión en Venezuela

Existe una absoluta libertad religiosa y de cultos. Además de las religiones tradicionales el Cristianismo, el Islam, el Judaísmo, también hay cultos locales. En estas páginas de Venezuelatuya, presentaremos los aspectos relacionados con la vida religiosa del país, y en particular con las vírgenes de diferentes localidades, por ser una manifestación de la fe católica en Venezuela, la cual agrupa más del 90% de la población. Aquí les presentamos algunas de las Fiestas Religiosas que se celebran en Venezuela.

Una de las mas importantes, es la Semana Santa o Semana Mayor, que es celebrada con fervor cristiano en todo el país. Además de las celebraiones religiosas a las que acuden los feligreses, en esos días una de las tradiciones más antiguas y hermosas, es la de los Palmeros de Chacao, que tiene mas de 200 años de tradición y va de generaciones en generaciones.

Igualmente la Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares, con actividades en las cuales el pueblo muestra su devoción al Niño Jesús, puedes ver más detalles en esta página dedicada a la Navidad en Venezuela.


Iglesias en Venezuela

Santuario Virgen de Coromoto
Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto
Guanare, Edo. Portuguesa

Venezuela cuenta con una gran cantidad de iglesias. Algunas son realmente joyas arquitectónicas, que se remontan a tiempos de la colonia y otras se han seguido construyendo con estilos más modernos en nuestra época. Para mas detalles de arquitectura, ubicación, y otros elementos que existen en estas iglesias te invitamos a indagar algunas de las que están en venezuelatuya.

Iglesias de Venezuela

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 $geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com