Filetes de sardinas en escabeche
Sardinas en escabeche
Imagen de noselepuedellamarcocina.com
La sardina se incluye dentro de los pescados azules o grasos, ya que posee casi 10 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible. Además destaca por la calidad de su grasa, concentrada en ácidos grasos omega-3, así como por su elevado contenido en proteínas, variedad de vitaminas y minerales. Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B (B1, B3 y B12), las cuales permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos La sardina contiene también cantidades significativas de vitaminas A, D y E. En cuanto a los minerales, la sardina contiene fósforo, calcio (más abundante en las sardinas en conserva que se comen con espina), magnesio, potasio, hierro, zinc y yodo.
Todas estas cualidades hacen que ese pequeño pescado sea tan nutritivo y tenga la condición de cuidar nuestro corazón, específicamente gracias al Omega3
Además evitan los dolores articulares y reumáticos
Por ello, una dieta rica en ácidos grasos omega 3 -las sardinas los contienen en abundancia- podría mitigar la inflamación y el dolor que acompañan a las enfermedades inflamatorias.
La sardina abunda en nuestro mar caribe, se come con regularidad en las costas venezolanas, en filetes, fritas, a la vinagreta, en ensaladas, guisadas, con arepas, en escabeche…la sardina es ingrediente excelente para nuestra dieta.
Ingredientes
- 500 grs. De Sardinas en filetes
- Aceite de oliva
- 4 dientes de Ajo
- Laurel
- 1 vaso de Vinagre
- 1 Pimentón
- Agua (la necesaria)
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Pasar los filetes de sardinas (previamente salados), por harina y freírlos, colóquelos en una fuente de barro, separar un poco del aceite que se ha empleado para freír los filetes y en el freír los ajos en rodajas, añadir el pimentón antes de que el ajo se dore, añada el agua, vinagre y laurel y dejar que de un hervor, salar al gusto, echar el liquido sobre los filetes y esperar al menos 24 horas para comer, se debe mantener frío.
PlatosFuertes | Principal de Cocina |
Ver además
Quesillo - El quesillo se dice, es una versión venezolana del flan, poco se diferencian uno del otro, salvo que el quesillo lleva huevos enteros y el flan la amarillas de huevo. El nombre "quesillo" se sabe enteramente venezolano. Es una delicia que siempre podrá en |
Coctel de langostinos - Mi propuesta es combinar el sabor de estos mariscos con la dulzura de la piña en almíbar y palitos de cangrejos bien picadito sobre una cama de verde lechuga todo regado con salsa rosa, adornado y decorado con los trozos rodajas de piña y langostinos enteros dándole un toque caribeño a su presentación. | ||
Caviar de Berenjenas - Esta preparación es rápida y de contextura delicada, se presta para acompañar diferentes preparaciones pues resulta ideal sobre una tostada o como parte de un sándwich estilo mediterráneo. |
Cazón - El Cazón en la isla de Margarita es un nombre que general para varios tipos de pecados, se acostumbra a consumirlo salado pero también se consume fresco, y llámese como se llame o preséntese como se presente es un pescado querido y apreciado por los orien | ||


Fin Espacio Publicitario