Máscaras diablos de Naiguatá
Tradición y Cultura

Máscaras diablos de Naiguatá

Máscara de 4 ojos
Una máscara de 4 ojos

Las máscaras de los diablos danzantes de Naiguatá sobresalen por su variedad: Pescados, animales de corral y domésticos, diablos, criaturas imaginarias... ponen en evidencia la creatividad de este pueblo del estado La Guaira. Veamos a continuación solo un pequeño ejemplo de todas las máscaras que se pueden ver.

Variedad de máscaras

Máscara de león
Máscara de león

Máscara de diablo
Máscara de diablo

Los promeseros hacen sus propias máscaras: primero crean la forma con alambre, luego usan papel periódico con engrudo hecho de maizena o harina, luego papel blanco y finalmente la pintura.

Máscara de gallo
Máscara de gallo

Famila de erizos
Padre e hija de erizos

Máscara de lagarto
Máscara de lagarto

Máscara de piraña
Máscara de piraña

Máscaras elaboradas
Máscaras elaboradas

Máscaras de animales de fantasía
Máscaras de animales de fantasía

Máscara de dragón
Máscara de dragón

Máscara de dos cabezas
Máscara de dos cabezas

Máscara de langosta
Máscara de langosta

Máscara de Piraña
Máscara de ¿piraña?

Máscara egipcia
Máscara egipcia

Máscara de cangrejos
Máscara de cangrejos

Elaboración de las máscaras

Las máscaras son hechas por los mismos promeseros. Es un esfuerzo que puede ser de dos días o más; para hacerlas, en primer lugar se crea la forma deseada con un alambre. Luego se recubre con papel periódico fortalecido con maizena. Después sobre un papel blanco se añaden los colores deseados, pero dejemos que Joseph Peñalver nos cuente como logró esta linda máscara, la primera que hacía.


Máscara de Piraña

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 $geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com