Museo Jesús Soto - Obras de Jesús Soto
En esta página presentamos la segunda parte de la visita al museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar. Para el inicio del recorrido (salas de otros artistas), puedes hacer clic aquí. Si quieres experimentar los penetrables, haz clic aquí
Sala 5 - Pensar en Obra - Homenaje a Jesús Soto
La siguiente sala, la número 5 nos lleva al Soto Clásico
Cercles Rouges
Círculos rojos
Cuadro con relieve
Escultura suspendida
Cuando se entra a la sala 5, a la izquierda hay un inmenso mural con la biografía de Jesús Soto, que hemos transcrito aquí (También puedes visitarla al terminar tu paseo por el museo). En esta sala se puede admirar los primeros años de Soto como artista plástico.
Espiral 1955
Espiral 1955
Vista lateral
Dibujar en el espacio: "Mi problema no era, y nunca lo ha sido, encontrar una bella armonía de colores, sino ponerlos a funcionar, a combinarse y mezclarse de una manera aleatoria, como ei el color formase parte de un magma en medio del cual el hombre encuentra o crea las armonías que le interesan. En el fondo, yo quería dejarlos coexistir mas o menos como sucede en la naturaleza, sin ninguna idea preconcebida de la armonía."
dibujar en el espacio
dos_obras
Trapecio 1957]
Hacer clic para apreciar la obra en su plenitud
Sala 6 - Soto Clásico
Arriba de la sala 5, se encuentra la sexta sala del museo, tal vez una de las más impactantes por representar al Soto Clásico, más conocido.
Vista General sala 6
Detalle de la Extension negra y verde
"Cuando tu te metes en un mundo tan vasto como el que yo esta manejando en esas obras BARROCAS, donde tratas de enfrentarte a valores universales, a esa conciencia universal, que existe, pero que es demasiado grande para la conciencia del hombre, entonces tienes que concentrarte y limitar los medios que empleas, porque si no se te escapan las cosas, te pierdes. Es como si necesitaras crear escaños controlables, como antenas para dirigirte mejor."
Extension negra y verde - 1987
Al fondo Ambivalencia 1993
Círculo blanco sobre rombo
La esfera Japón
Al fondo de la sala 6, está una obra impresionante: La esfera Japón. Es una esfera multidimensional roja que simula el sol naciente, símbolo de Japón. Fue realizada para las olimpíadas de Seul. Lo más interesante es caminar al rededor de esa escultura para ver como va cambiando. También es interesante ver a alguien caminar por detrás apareciendo y desapareciendo.
La esfera Japón
Sala 7
En esta sala se encuentra una escultura mecánica. Te invitamos a hacer clic sobre los videos para verla en funcionamiento
Vista de arriba
Ahora los penetrables
Si pudiste llegar hasta aquí, sin experimentar los penetrables que están en los espacios exteriores del museo, este es el momento de hacerlo, haciendo clic aquí. Si ya lo has hecho, te invitamos ahora a conocer un poco más sobre la vida de este gran venezolano, Jesús Soto: Biografía.
Agradecimiento
Nuestro agradecimiento a todo el personal del museo, quien mantiene este museo como una joya del arte con gran esfuerzo, y en particular a la Licenciada Lourdes Maestracci, coordinadora general, y a Marcos Luna, el excelente guía quien nos ilustró durante nuestra visita.
Ver además
Jardín Botánico de Mérida - El jardín botánico de Mérida, además de mostrar una cantidad de especies vegetales, tiene una atracción muy interesante: el sendero aéreo o la caminata sobre los árboles, también conocida como "Canopy Walking" o "Escalada de árboles" |
El Arte en Venezuela - Espacio para el arte y la cultura en Venezuela: Teatro y artes escénicas, artes plásticas, música y literatura. | ||
Arquitectura - La arquitectura tradicional venezolana es una conjugación de nuestra cultura indígena con distintas culturas arquitectónicas de origen foráneo, no es de extrañarnos que sea así pues nuestra raza, nuestra cultura y nuestro pueblo es un mestizaje donde no p |
Jesús Soto - Biografía de Jesús Soto. Nace en 1923 en Ciudad Bolívar y Muere en 2005 en París. Jesús Soto es uno de los artistas plásticos más importantes de Venezuela, de fama internacional.Sus obras han sido aplaudidas y admiradas en todo el mundo. Presentamos aquí la reseña biográfica, tomada de las paredes | ||
Guatopo - El parque nacional Guatopo es garante del agua de la ciudad capital y de la zona metropolitana debido a los numerosos ríos que nacen en su seno. Fue decretado con la misión de resguardar y garantizar el agua de varias de sus ríos, entre ellos: Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira, por su vertiente norte y la represa de Guanapito, que almacena agua de riego para la zona de Altagracia de Orituco por la vertiente llanera. |


Fin Espacio Publicitario